Dibujar es como hacer un gesto expresivo con la ventaja de la permanencia. (Henri Matisse)
31-03-2017
Buenas noches a todos.
La clase de hoy a sido dibujo, y lo primero que la profesora nos a dicho que el dibujo es lo que articula todo lo demás, es decir, es como la columna vertebral de todas las artes.
¿Y que diferencia el dibujo de la pintura?
La diferencia es que en la pintura se usan materiales para expresar, es decir, materiales artísticos, mientras que el dibujo utiliza materiales relacionados con la escritura como el grafito.
El dibujo tiene unos elementos fundamentales que son:
-El soporte: Que es el papel, lienzos, telas...etc. Aquí interviene la herramienta y la persona que lo hace.
El papel tiene distintos gramajes, que se refiere al grosor. Cuanto mas gramaje, más grueso es el papel.
El papel también puede estar más o menos encalado, cuanto mas encalado esté el papel más brillante es y escupe más el dibujo. Además puede estar planchado o no, y está hecho con fibras, algodón,paja...etc, por eso a la hora de cortar el papel, se puede cortar recto o se te puede romper, dependiendo de como estén colocadas las fibras.
Para el dibujo artístico se usa un papel "guarro" o básico, que tiene mucha absorción.
-Herramientas: Como el grafito que es el más antiguo, se exfolia con facilidad,sirve para engrasar y es semiconductor. Se presenta en barra, en minas o en lapiceros.
Hay muchos tipos de lapiceros, como el palomino que es un lapicero con borrador, es el que usaba el de Walt Disney. También están los pantones, que tienen distintas tonalidades,, se hacen con polvo de grafito y arcilla.
Los lapiceros tienen distintas durezas y son más negros o menos. Esto se sabe mirando el HB, cuanto mas mayor se el H más duro es, y cuanto más B sea, más negro será.
Estos también tienen distintos afilados, se pueden afilar en máquinas manuales, con cuter, sacapuntas...etc.
Los borradores es otra herramienta fundamental en dibujo, los hay de muchas formas,más precisos y se pueden cortar para darles mayor precisión. Los borradores Milán suelen ser bastante buenos. Hay que tener en cuenta que borrar directamente siempre deja huella. Una técnica para borrar es rallar el borrador y poner un papel por encima y borrar frotando el papel, esto nos sirve para bajar tonos. Otra técnica es borrar con cinta de carrocero, y también se puede hacer texturas arrugando la cinta y retirando el pigmento. (Esto sirve luego por ejemplo para hacer montañas).
Una vez dados todos estos conocimientos básicos, hemos pasado manos a la obra.
Lo primero que hemos realizado es un cubo con líneas rectas, es decir, depende donde da la luz al cubo, tienes que hacer líneas más finas o más gruesas. A continuación hemos realizado el dibujo de la papelera haciendo la sombra, a partir de ahí, se consigue la forma de esta. Os muestro el resultado de mis trabajos.(dibujos con líneas y sombras)
(imagen propia)
El tercer dibujo constaba de hacer una plantilla, de esta manera, luego puedes realizar el dibujo en negativo o en positivo, dependiendo si pones la forma recortada y vas difuminando el contorno, o pones el papel donde ya está recortada la forma y vas difuminando. Está tecnica es muy práctica para trabajar con niños. Este es el resultado.(dibujo con plantilla)
(imagen propia)
El cuarto dibujo se a realizado mediante la técnica del frotado. Esta consiste en poner diferentes texturas en un papel y con papel de seda o otro papel frotas con el grafito por encima para que se quede marcada la textura. Un ejemplo de textura que a puesto la profesora es el propio pelo, queda una textura muy original.(dibujo con texturas)
(imagen propia)
Tras estos dibujos, a llegado en mi opinión, el dibujo más divertido. María Jesús a dado diferentes temas como el metro, monstruos,paisajes,frutos secos...etc. Cada persona tenía una hoja y elegía un tema. Una vez elegido, María Jesús daba 30 segundos para comenzar a dibujar lo que habías pensado, pero a los 30 segundos, tenías que pasar el dibujo al compañero de tu grupo y él lo continuaría, mientras a ti, te llegaba el de otra persona de tu grupo, para que continuases el suyo. Mi tema elegido había sido monstruos, pero mis compañeros no lo sabían. A pesar de eso, el resultado a quedado bastante chulo.(dibujo colaborativo)
(imagen propia)
Después hemos utilizado la misma técnica, pero la profesora nos ha dado el tema del cuerpo humano, y así a quedado mi dibujo.
(imagen propia)
Al terminar esto,la profesora nos a comentado que estos trabajos en grupo, también se pueden llevar al aula de otra manera, como por ejemplo, que todos los alumnos hagan un árbol, después se rompe el dibujo, y ellos lo reconstruyen entre todos.
Para finalizar la clase nos a mandado dibujar la papelera que a dibujado sobre la mesa con la botella de agua (situar una figura en el espacio), para ello nos a explicado que lo primero que tenemos que hacer es buscar el horizonte, que es el final de donde está apoyado. Una vez que localizas el horizonte, ya tienes un horizonte, un plano en el espacio y un lugar en el que se apoya. Luego tienes que ver si el objeto está por delate o por detrás por horizonte para empezar a dibujar, luego tendrías que buscar una medida para la base del objeto y de acuerdo con lo que tu dijeras en esa primera línea, todas las demás tendrían que ir subordinadas a ella. Es decir, tendrías que ver, cuanto de alto son las veces de la línea que has dibujado de tu ancho. Una vez explicado, desde mi punto de vista de donde estaba situada, a quedado así.
(imagen propia)
Una vez que hemos terminado de hacer todos los dibujos, nos a recomendado dos libros:
-La mirada creativa de Peter jenny
-Disegno de Allegra
Estos libros son muy útiles para ver como se desarrolla la imaginación.
Espero que os haya gustado todo lo que hemos realizado hoy, ya que a sido una clase muy intensa y muy entretenida. Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario