martes, 28 de marzo de 2017

1...2...3 PINTURA

“Los colores en la pintura están para persuadir a los ojos.”
 Nicolas Poussin 

28-03-2017

Buenas tardes a todos.
Como ya sabíamos la clase de hoy a sido pintura y que mejor forma de empezar dicha clase que definiendo que es la pintura.

Maria Jesús nos a explicado que las pinturas son pigmentos y que estos pigmentos pueden ser de tres tipos:
-Animal como la cochinilla.
-Vegetal como el azafrán o el carbón.
-Mineral como la arcilla.

Tras la explicación de que son las pinturas hemos pasado a saber como hacen, y es que depende con que se mezcle el pigmento, obtendremos un tipo de pintura u otra como vamos a ver a continuación. Pero una cosa muy importante para ello es que los pigmentos deben estar hidratados y para eso se hidrata con agua y tras 24 horas se decantan y se mezclan con diferentes tipos de aglutinantes.

-Pinturas pastel: se mezcla con leche desnatada.
-Acuarelas: goma arábica y baba de caracol para que no se seque.
-Acrílicas: cola blanca.
-Óleo: aceite de linaza.

Hay que tener en cuenta  a la hora de pintar con diferentes pinturas unas sobre otras la cantidad de grasa que contienen para que no escupa la pintura. Por ejemplo nunca empezaríamos pintando con óleo si luego vamos a pintar con acuarelas, ya que el óleo es la que más grasa tiene.

Y ahora que sabemos que son y como se hacen ¿ Con qué pinto?
Existen varios utensilios con los que se pueden pintar, los más comunes son las brochas, los pinceles y los rodillos.
Los pinceles pueden ser redondos, carrados o de lengua de gato . Tener el mango corto o largo, y el pelo puede estar hecho de diferente material, ya que pueden ser de origen vegetal o de origen animal. Un pincel muy caro pero a la vez muy bueno es el de pelo de ardilla.

María Jesús a continuado la clase explicando que es nuestra cultura se habla de tres colores primarios (básicos), y decimos en nuestra cultura porque no en todas las culturas están considerados los mismo colores.
Nuestros colores primarios son el rojo, el azul y el amarillo, con estos tres colores sacamos todos los demás, por eso se les llaman así.
Tras la mezcla de los colores primarios, vamos a conseguir los colores secundarios. Estos resultan de la mezcla de los colores primarios y son el violeta, el morado y el verde.
Los colores complementarios de un primario, son aquellos que no han intervenido en su mezcla, por ejemplo el complementario del violeta es el amarillo porque no interviene en su mezcla. Del naranja por ejemplo, sería el azul.
Y terminando los colores, tenemos los colores adyacentes, que son los colores secundarios que si han intervenido en su mezcla.
.
A continuación, tocaba ponerse manos a la obra. Para ello lo primero que hemos realizado es una especie de esquema con los colores primarios, secundarios, complementarios y adyacentes, el que os muestro a continuación es el mio.


                                                                ( Imágen propia)


Otros de los trabajos realizados hoy a sido con cinta de carrocero, ya que esto llama mucho la atención de los niños porque puedes crear formas muy chulas. Este a sido el resultado.

                                                                   (Imágen propia)

Se puede trabajar también con cera y acuarelas. Primero con la cera realizas un dibujo o escribes alguna palabra ( la cera no se ve en la hoja hasta que pongas la acuarela), una vez realizado con el pincel y la acuarela vas pintando toda la hoja y... magia, aparece lo que has realizado con la cera.
Ejemplo de mi creación;

                                                                 (Imágen propia)

Para finalizar hemos acabado la sesión trabajando con papeles de seda y patatas. Por un lado con el papel de seda lo mojas en cola por todos los lados y lo pegas en tu hoja de dibujo.
Una vez que se seque, tienes una superficie rugosa para poder pintar. ¡ Es muy curioso!

Y respecto a la patata, la cortas y realizas tampones (como sellos), solo tienes que pintar tu sello y crear tu obra. ¡Muy original y divertido! Como no, aquí la demostración de mi obra.


                                                                (Imágen propia)

Pues esto a sido todo por hoy, espero que podáis crear vuestras propias obras, es muy divertido y entretenido, se os va a pasar el tiempo volando.
Os dejo alguna fotografía del transcurso de la clase. Hasta la próxima.







                                                              (Imágenes propias)



No hay comentarios:

Publicar un comentario