Libros sobre educación
Buenas tardes a todos.
Hoy hago esta entrada, ya que no me he leído el libro de ¿por qué dibujan los niños?
Pero quería informaros que ya tengo mis otros dos libros de lectura para el puente.
La nueva educación de César Bona y Contra la nueva educación de Alberto Royo.
Gracias a todos y un saludo.
(imagen propia)
Estefanía Cazorla Palacín
jueves, 27 de abril de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
Esto se acaba...
Penúltimo día de la semana.
26-04-2017
¡Buenas tardes!
Chicos y chicas...Que se acaba la asignatura.
Hoy a sido el último día en el que María Jesús va a impartir clase, ya que el cuatrimestre se acaba y en la clase del viernes haremos un fiesta de despedida.
El día de hoy a comenzado con María Jesús dándonos algunos consejos como futuros docentes que vamos a ser, para la preparación de los exámenes.
Nos a dicho que nunca tenemos que dejar de aprender, es decir, que el aprendizaje de un docente es continuo a lo largo de su vida, que debemos ser flexibles y sobre todo y lo más importante que tenemos que ser un referente para nuestros alumnos.
Una vez dado estos consejos, nos a dicho que lo de ayer no lo considera como examen, sino más bien como una actividad de clase, pero que nos dice la palabra examen para que en resumidas palabras, demos lo mejor de nosotros mismos.
Tras esto nos a dado los exámenes de los compañeros de ayer, que los había fotocopiado y quitado el nombre.
Nuestra función era que por grupos, valorásemos esos exámenes y les pusiéramos notas.
Mi grupo los primarios, ha decidido ir leyendo una por una las preguntas, que es un consejo que nos dió una profesora del año pasado, es decir, primero corregíamos todas las preguntas 1 de todos los exámenes, luego las 2, y así sucesivamente. Esto nos sirve para marcar la puntuación, ya que vemos las diferencias entre unos y otros.
En líneas generales, casi todos los exámenes estaban bien, eran creativos y había talleres muy interesantes. Por el contrario, nos hemos dado cuenta que seguimos fallando mucho en las preguntas, ya que seguimos formulando preguntas muy abiertas, y esto no se debe hacer en los exámenes, ya que entonces de la respuesta que de el alumno, se la tienes que valorar como correcta.
Una vez terminado, hemos hecho la evaluación grupal de los demás grupos y se lo hemos entregado junto con los exámenes.
Para finalizar la clase María Jesús a dado una charla sobre motivación y nos a despedido hasta el viernes.
Muchas gracias a todos por leer el blog de esta asignatura, ya que a sido un verdadero placer contaros día a día lo que sucede en dicha asignatura.
Aquí os dejo unas fotos de mi grupo mientras corregíamos los exámenes. Gracias.
(imágenes realizadas por el grupo los primarios, cogida del blog de mi compañera Brenda Rodríguez)
26-04-2017
¡Buenas tardes!
Chicos y chicas...Que se acaba la asignatura.
Hoy a sido el último día en el que María Jesús va a impartir clase, ya que el cuatrimestre se acaba y en la clase del viernes haremos un fiesta de despedida.
El día de hoy a comenzado con María Jesús dándonos algunos consejos como futuros docentes que vamos a ser, para la preparación de los exámenes.
Nos a dicho que nunca tenemos que dejar de aprender, es decir, que el aprendizaje de un docente es continuo a lo largo de su vida, que debemos ser flexibles y sobre todo y lo más importante que tenemos que ser un referente para nuestros alumnos.
Una vez dado estos consejos, nos a dicho que lo de ayer no lo considera como examen, sino más bien como una actividad de clase, pero que nos dice la palabra examen para que en resumidas palabras, demos lo mejor de nosotros mismos.
Tras esto nos a dado los exámenes de los compañeros de ayer, que los había fotocopiado y quitado el nombre.
Nuestra función era que por grupos, valorásemos esos exámenes y les pusiéramos notas.
Mi grupo los primarios, ha decidido ir leyendo una por una las preguntas, que es un consejo que nos dió una profesora del año pasado, es decir, primero corregíamos todas las preguntas 1 de todos los exámenes, luego las 2, y así sucesivamente. Esto nos sirve para marcar la puntuación, ya que vemos las diferencias entre unos y otros.
En líneas generales, casi todos los exámenes estaban bien, eran creativos y había talleres muy interesantes. Por el contrario, nos hemos dado cuenta que seguimos fallando mucho en las preguntas, ya que seguimos formulando preguntas muy abiertas, y esto no se debe hacer en los exámenes, ya que entonces de la respuesta que de el alumno, se la tienes que valorar como correcta.
Una vez terminado, hemos hecho la evaluación grupal de los demás grupos y se lo hemos entregado junto con los exámenes.
Para finalizar la clase María Jesús a dado una charla sobre motivación y nos a despedido hasta el viernes.
Muchas gracias a todos por leer el blog de esta asignatura, ya que a sido un verdadero placer contaros día a día lo que sucede en dicha asignatura.
Aquí os dejo unas fotos de mi grupo mientras corregíamos los exámenes. Gracias.
(imágenes realizadas por el grupo los primarios, cogida del blog de mi compañera Brenda Rodríguez)
Hacer exámenes, también es arte.
Examen.
25-04-2017
Buenas tardes a todos.
Un día más estoy por aquí para contaros que hoy hemos tenido el segundo examen teórico de la asignatura de educación artística y plástica.
Nuevamente, María Jesús nos ha vuelto a sorprender, ya que el examen consistía en 5 preguntas, relacionadas con un cuadro de Clemens Krauss.
Lo más importante de este examen era sintetizar y centrarse en lo que te están preguntando.
Algunos ejemplos de preguntas, era relacionar ese cuadro con un deporte, o relacionar varios temas que tenía dicho cuadro con el deporte, qué temas transversales puedes trabajar a partir de ello, realizar en diez líneas un taller, y formular 4 preguntas con sus respuestas que les harías a los alumnos para ver si han aprendido algo sobre la asignatura.
En muchas preguntas, te decía que solo podías tener un número máximo de líneas, por lo que teníamos que sintetizar y resumir.
Una vez más nos enfrentábamos a un examen diferente para lo que nosotros estamos acostumbrados, pero a pesar de los nervios y las numerosas dudas que surgían durante el examen, todos lo hemos realizado de una manera creativa y sintetizando, y en el tiempo estipulado por la profesora.
Aquí os muestro la imagen del cuadro en la que se a basado el examen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM2f-HZQUwJOKVR7vHzEn_ag107zt7xeZYCOJaAXMamoiQzY9VGCfe92BK_Zxdxe4yw2oP4PTQT9ic0PP2Z0sHpvMF1Qv_5x5Rr98WqjEuHCVLsnkAWXuKFIDfbiVk_qeYbSJUukEvOnZR/s320/Captura+de+pantalla+2017-04-24+a+las+22.34.02.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyQhdZ-hMEKLJd7rfAlb6tldTgsz9SsW6JA-A3ZwBdrrQBnh8C1OQP_obCJ0-depMF5hDgMumrgrPzA4Mi9hfh5bofVAPaB_hCEIC-xbFynTlio3MQynqwcjNUnkf5xnUq9jZkgXqXhg9t/s320/Captura+de+pantalla+2017-04-24+a+las+22.33.31.png)
(imágenes cogidas del blog de la asignatura)
Espero que os haya llamado la atención otra manera diferente de hacer exámenes, ya que según mi opinión, te hacen reflexionar más y tienes que tener gran capacidad para estructurar todos tus conocimientos.
25-04-2017
Buenas tardes a todos.
Un día más estoy por aquí para contaros que hoy hemos tenido el segundo examen teórico de la asignatura de educación artística y plástica.
Nuevamente, María Jesús nos ha vuelto a sorprender, ya que el examen consistía en 5 preguntas, relacionadas con un cuadro de Clemens Krauss.
Lo más importante de este examen era sintetizar y centrarse en lo que te están preguntando.
Algunos ejemplos de preguntas, era relacionar ese cuadro con un deporte, o relacionar varios temas que tenía dicho cuadro con el deporte, qué temas transversales puedes trabajar a partir de ello, realizar en diez líneas un taller, y formular 4 preguntas con sus respuestas que les harías a los alumnos para ver si han aprendido algo sobre la asignatura.
En muchas preguntas, te decía que solo podías tener un número máximo de líneas, por lo que teníamos que sintetizar y resumir.
Una vez más nos enfrentábamos a un examen diferente para lo que nosotros estamos acostumbrados, pero a pesar de los nervios y las numerosas dudas que surgían durante el examen, todos lo hemos realizado de una manera creativa y sintetizando, y en el tiempo estipulado por la profesora.
Aquí os muestro la imagen del cuadro en la que se a basado el examen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM2f-HZQUwJOKVR7vHzEn_ag107zt7xeZYCOJaAXMamoiQzY9VGCfe92BK_Zxdxe4yw2oP4PTQT9ic0PP2Z0sHpvMF1Qv_5x5Rr98WqjEuHCVLsnkAWXuKFIDfbiVk_qeYbSJUukEvOnZR/s320/Captura+de+pantalla+2017-04-24+a+las+22.34.02.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyQhdZ-hMEKLJd7rfAlb6tldTgsz9SsW6JA-A3ZwBdrrQBnh8C1OQP_obCJ0-depMF5hDgMumrgrPzA4Mi9hfh5bofVAPaB_hCEIC-xbFynTlio3MQynqwcjNUnkf5xnUq9jZkgXqXhg9t/s320/Captura+de+pantalla+2017-04-24+a+las+22.33.31.png)
(imágenes cogidas del blog de la asignatura)
Espero que os haya llamado la atención otra manera diferente de hacer exámenes, ya que según mi opinión, te hacen reflexionar más y tienes que tener gran capacidad para estructurar todos tus conocimientos.
El arte de las exposiciones.
Día de exposiciones.
24-04-2017
Buenas tardes a todos.
Hoy comenzábamos la semana con las exposiciones de las instalaciones y las de Land Art.
Cada grupo a expuesto su trabajo a los compañeros, mientras éstos les evaluaban.
Mi grupo "los primarios" decidió hacer un power point con diapositivas para explicar el tema. En ellas le contábamos a los compañeros que nuestro Land Art consistió en hacer el ojo de la naturaleza, ya que como el Land Art se hace con materiales de la naturaleza y en la naturaleza, que mejor cosa que realizar el ojo que ve todo lo que ocurre en ella.
Explicamos que con eso queríamos conseguir que los alumnos se dieran cuenta de lo importante que es cuidar el medio ambiente (tocando asignatura transversal), ya que esta, ve quién la cuida, la deteriora...etc.
También les tuvimos que decir a los compañeros el proceso de como llegamos a construir dicho ojo. Primero pensamos el tema, buscamos un lugar adecuado, recaudamos materiales y por último lo construimos con ayuda de una tiza ,una alcantarilla, piedras lo más blancas posibles y espigas para las cejas, ya que con esto daba la sensación de un ojo lo más real posible.
![](https://1.bp.blogspot.com/-mDa8rB7fAcM/WQCintGlleI/AAAAAAAADzE/UtjYdJa6wUslACs7QCK2D63ppkDYdridgCPcB/s320/IMG_3054.JPG)
(imagen realizada por el grupo los primarios)
Otro Land Art que hicimos fue la construcción de un nido, y ésta idea partió del intento de construir un muñeco de dibujos animados, pero no conseguimos el resultado esperado. Gracias a esto, se nos ocurrió que mas bien parecía un nido, y que era buen tema ya que los pájaros también utilizan materiales naturales para construirlo en la propia naturaleza. (Con esto quisimos hacer la metáfora de que el en el nido los pájaros son educados, en este caso nuestro nido es la universidad, ya que nos proporciona nuestros conocimientos)
![](https://4.bp.blogspot.com/-qO-4gjs4k7Q/WQCinvbj7XI/AAAAAAAADzE/ylxWlLszDCIYLPbEaRwkYOGVU4e6bxKnQCPcB/s320/IMG_3116.JPG)
(imagen realizada por el grupo los primarios)
Una vez todos los grupos nos explicaron sus instalaciones y Land Art, María Jesús pasó a mostrarnos algunas pequeñas obras suyas, ya que al venir en transporte público, no podía traer obras muy grandes.
Lo primero que nos enseño fue un cuadro que había pintado con peines, ya que a ella siempre le han gustado los peines y le parece que están ordenados perfectamente con sus púas, de hecho en cuanto falta una, ya se nota. Este es el cuadro:
(imagen realizada por mí, del cuadro de María Jesús)
La siguiente obra que nos enseñó fue un libro que hizo ella un verano con dibujos y pegatinas, para memorar dichos recuerdo.
(imagen propia, obra de María Jesús)
Otra obra muy importante para ella, es la que fotografiaba a varias personas de distintas edades y clases sociales, pero fotografiaba a las personas desnudas y el interior de su armario.
De esta obra me ha parecido muy interesante que lo que más vergüenza le daba a las personas era enseñar el armario, y que no saben la cantidad de ropa que pueden llegar a tener hasta que lo vacían para contarlas.
(imagen realizada por mí)
Aquí os dejo otras imágenes de más obras que vimos, os he contado las que según mi punto de vista, me han parecido más interesantes.
(imágenes realizadas por mí)
Esta a sido la clase de hoy, espero que os haya parecido interesante. Muchas gracias a todos. Hasta mañana.
24-04-2017
Buenas tardes a todos.
Hoy comenzábamos la semana con las exposiciones de las instalaciones y las de Land Art.
Cada grupo a expuesto su trabajo a los compañeros, mientras éstos les evaluaban.
Mi grupo "los primarios" decidió hacer un power point con diapositivas para explicar el tema. En ellas le contábamos a los compañeros que nuestro Land Art consistió en hacer el ojo de la naturaleza, ya que como el Land Art se hace con materiales de la naturaleza y en la naturaleza, que mejor cosa que realizar el ojo que ve todo lo que ocurre en ella.
Explicamos que con eso queríamos conseguir que los alumnos se dieran cuenta de lo importante que es cuidar el medio ambiente (tocando asignatura transversal), ya que esta, ve quién la cuida, la deteriora...etc.
También les tuvimos que decir a los compañeros el proceso de como llegamos a construir dicho ojo. Primero pensamos el tema, buscamos un lugar adecuado, recaudamos materiales y por último lo construimos con ayuda de una tiza ,una alcantarilla, piedras lo más blancas posibles y espigas para las cejas, ya que con esto daba la sensación de un ojo lo más real posible.
(imagen realizada por el grupo los primarios)
Otro Land Art que hicimos fue la construcción de un nido, y ésta idea partió del intento de construir un muñeco de dibujos animados, pero no conseguimos el resultado esperado. Gracias a esto, se nos ocurrió que mas bien parecía un nido, y que era buen tema ya que los pájaros también utilizan materiales naturales para construirlo en la propia naturaleza. (Con esto quisimos hacer la metáfora de que el en el nido los pájaros son educados, en este caso nuestro nido es la universidad, ya que nos proporciona nuestros conocimientos)
(imagen realizada por el grupo los primarios)
Una vez todos los grupos nos explicaron sus instalaciones y Land Art, María Jesús pasó a mostrarnos algunas pequeñas obras suyas, ya que al venir en transporte público, no podía traer obras muy grandes.
Lo primero que nos enseño fue un cuadro que había pintado con peines, ya que a ella siempre le han gustado los peines y le parece que están ordenados perfectamente con sus púas, de hecho en cuanto falta una, ya se nota. Este es el cuadro:
(imagen realizada por mí, del cuadro de María Jesús)
La siguiente obra que nos enseñó fue un libro que hizo ella un verano con dibujos y pegatinas, para memorar dichos recuerdo.
(imagen propia, obra de María Jesús)
Otra obra muy importante para ella, es la que fotografiaba a varias personas de distintas edades y clases sociales, pero fotografiaba a las personas desnudas y el interior de su armario.
De esta obra me ha parecido muy interesante que lo que más vergüenza le daba a las personas era enseñar el armario, y que no saben la cantidad de ropa que pueden llegar a tener hasta que lo vacían para contarlas.
(imagen realizada por mí)
Aquí os dejo otras imágenes de más obras que vimos, os he contado las que según mi punto de vista, me han parecido más interesantes.
(imágenes realizadas por mí)
Esta a sido la clase de hoy, espero que os haya parecido interesante. Muchas gracias a todos. Hasta mañana.
martes, 25 de abril de 2017
¿Nos ciega el dinero?
Clase de Performance
21-04-2017
Buenos días a todos.
La clase de hoy a empezado con María Jesús contándonos qué se iba hacer la semana que viene.
-Lunes: Dedicaríamos la clase a la exposición de los grupos de las instalaciones que se hicieron y el Land Art. También, la profesora nos traería algunas de sus obras para que viesemos los trabajos que ella realiza.
-Martes: Tenemos un exámen, en el que lo más importante es ser claros y responder a los que nos pregunta de una manera sintetizada.
-Miércoles: Nos van a dar una conferencia.
-Viernes: Último día de clase en que montaremos una fiesta para despedirnos y entregaremos la última evaluación.
Tras esto, nos dijo que en la clase de hoy íbamos a ver qué es un performance, pero en medie comenzar con la definición, empezamos a ver diferentes obras de diferentes autores.
La primera artista de la que no habla fue Nicola Constantina:
Esta artista se hizo una liposucción y con la grasa que la quitaron hizo jabones que vendía como habón de artista. También hizo vestidos y bolsos con piel de pezones.
Teresa Margolles:
Es un mexicana que trabaja siempre con la idea de muerte. Recogía las sábanas de los cadáveres de la frontera de México y los exponía como una obra.
También estando en una galería hacía que saliera humo y decía a las personas que era el humo de un crematorio.
René Magritte:
De este artista nos mostró un cuadro llamado "Esto no es una pipa", en la cual salía una pipa. Era una manera de mostrar la verdad, es decir, que el arte era una mentira para mostrar una verdad.
Tras esta explicación de que el arte es una mentira para mostrar una verdad, nos ha comentado que hay una obra en la cual es dejar a un perro atado y dejarlo morir de hambre y sed.
Todas las imágenes que mostraba parecían de verdad, es decir, el transcurso de los días de como iba muriendo, pero finalmente nos a comentado que esto era mentira. Pero gracias a esas imágenes, parecían demostrar una realidad.
Una vez visto estas obras, nos ha explicado que el performance, es un movimiento que nace en Nueva York y Tokio, que rechaza el arte como un cuadro y suele tener un momento de tensión o desgarrador.
Un ejemplo que María Jesús vivió en propia persona fue el de oír hablar a una persona que su trabajo consistía en abortar. Primero se fertilizaba y luego abortaba. Que sus padres eran quienes les pagaban los tratamientos. Tras varias preguntas de personas, se dieron cuenta que todo esto era mentira, ya que según ella abortaba a las pocas semanas.
Como ya sabíamos lo que era una performance y lo que generaba, nos hablo un poco más de otros artistas como:
-Marina Abramovic: Se ponía junto con la pareja que acababa de terminar, con un arco tensando. (Esto genera tensión)
![Resultado de imagen de marina abramovic performance](data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxMSEhUSEhMVFRUVFRUVFRUVFRUVFRUVFRUWFhUVFRUYHSggGBolHRUVITEhJSkrLi4uFx8zODMtNygtLisBCgoKDQ0NDg0NDysZFRkrKys3NysrKysrLSsrKysrKy0rKystKysrKysrLSsrKysrKysrKysrKysrKysrKysrK//AABEIAQMAwgMBIgACEQEDEQH/xAAcAAABBQEBAQAAAAAAAAAAAAAEAAIDBQYBBwj/xAA9EAACAQIDBAcGAwYHAQAAAAABAgADEQQSIQUxQVEGEyJhcYGRBzKhscHwUnKCI0JistHhFCQzg5KiwmP/xAAVAQEBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAf/EABQRAQAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAD/2gAMAwEAAhEDEQA/AKOmkICxy05MtOBGqx2SShJ0IYEWWcCyfLEEgQZZIqyXq48UoEJWILCOrnCkAdhG5YSUip0rkDmQPU2gCFI0pC2pxvVwBgsTJCgkRpwBAkWSE9XEKcAcpEUk5WcKwBalPSR5IWRGMsARlkTJC2WREQACoihJXu+E7AuRTj+rhXVx+SAEUnQsLyicyQBik6qQjLOosCJUkgpyULH5ZQOVjSsKKRjLAGKyfAU71EH8QPkvaPynLQikQik/vMLDuB3mQB1Bck8yT8Zzq5OtO48Pl929Y4JKBxTnGSE5Y1lgClIikJyzjCQCZI0pA8dtyhTJBcFhfsqCdRpa+4QV+k9C4HbI5hRppusTAsmWNyRuA2hSre44JH7puD6GHGnABqU5Cacs2piDukCv6sxQ3LFAuzRjTShTLGlZQKac6KUJtEFgDClHCnCMs6FgDhI8LJxTj8kAc05HUpw0rIwlz8T3CAGadtfQc/7RmQnfCzqfl4TipAbh01tz09d3xtO9XJ1pyWsut+evrv8AjeACyyNlhLLGlYA4SUHTLrVog0yQLkVLD90jjyH9ZpysB2plKBH9x2VGPBQefcSAPOB5ROiXG0ej1Sniv8KvaLFQjbgwYXBJ7tb+BlfjcI1Go9JxZkYq3LTiOYIsQeIIkDMPVZGDqbFTcGelYGuKtNag3MAfDmPKeZXnoHQ4H/Crf8T28Mx+t4FsySB6UOyzppSgAU5yH9SIoFgKekXVw0U9I0pADZJXbW2rRwwzVWtfcoF2bwA+Z0lxVIE8S2ttB8RVaq51Y6Dgo4KB3C0DaDp7RvrSq2/R8ry+2Rt2hiTam/a35GGVrDjbjPLtlbLfEPkp2vYkljYADmZb7C2DiFxVEAZWFQMTfQKpuxJHAi4txvaQepBI7LCcgnHEoEqCOZMtMc3N/wBI3fffO1BfQb9w8Tu+Mkxx7VhuUBRACCSanSk1OlJlpQBurnXp9nwNvI6j5H1hPVxy0945j+4+UCv6uMdIaySCosKCcQDaTdjcSMynuGVg3a4204d0sqolXtO/VtYEnQ2G+wIvYeF4RfYX9oLLlubBS+o792txobabphfatswUsUlRd1Wkt7/ip9i9/wAoWaXoe9WtUFNKdSyEM1RlKqF5XNtb/Wa7pV0PXHKgepkK7yFzEi4JAuRbx8PAh86mep7JwwpUkpg3yqB57z8SZV9J/Zw2Fen1dQ1KbbyyhSpBFwbHdY6d4l7SWQTqskCRUxJ1WURdUIoRligWSpp5RlVbCEhNJFXp6QM7tXFZRPM9l7Lp4irVpljTfNemosRbMcw196w5Gej7do6TFYPojXx2IqLRyLlUPmckLwAGgJvv4cJBebI2Z1dAUSRnuxLKLg3J57xbTgfCF7FwSpXoi5JRGW+ovde01uNt1/4pa1sFUw6AVkuwF8yjs3G/Lrr63kWw8Her13aylLKCSfeIYkAnTd8YGiyyKqISwglYygCvXYVqNNPeqOeF8qIrOzW/SAO8wjDMH7QIbmdN/HdpK6qXXEh0GY/4WsFubKjBku5IBJJDDTuPORezzBingqXOpeoe/Mez/wBQsDSJTkgSSBYssCLLFaSZZwiBBXTU28vA6iCVRLCsNB6ffr8IFVEAGuIA6EmwBJO4Dj4S3pYRqrhFGp9AOJM1+ytk06A7Iu3FzvPhyHcIAHRDZr0aTGouVma9jvy2Frjhx075oIpwmFR1aQbRgCLEEHUG/MTNbW6Orq1EWO/LwNuA5GaVzqL959JDUbeTwHpcj+kDBUlhCLG4kAVHA3Zmt3a7pJTgOyxSWKBZgRlQSWRVXtCAxscVybkhRvI3k8hLfZmykoC1MW+Z8TxMl2UwNMeJv43P0AhtoENektRSjqGU6EHUHxBgIwKXtYKTfUaa34yxZeIjWUH7+EKqsXhSolRiZpq4upRt/A/KZjGg8DbyhFVtfaAp4TFVAdVp9WLbw9awt5Dqz+qWmwKWWhRXlSpj0QCYPpPtE9UKIGdMS/Wfs7ZmZMtMAHUH3V058ZvtkpVWmgyobIoN3INwoGvYOsC2tO5ZEKj8af8AxdT87TortxpuP+B+TQHtInMjfGjitQf7VQ/EAiMbFJxNvEEfMCBIToR5+n9rwSrIsdtRFpVKiVKbFEdrBlbVVJsQDMZhOmT1CELIp5lCCfDtEekD0/oxh9XqfpHzb/zNBBsDRyKF5ADlrbU/WEwrs4Y1mt93jaj2++doEOIqWZRxbQeH73wlftnEWBUb3KqO7ViW8BaS1n7bNxVcin+Ko1voJlOkuN/aFVOgtTHho1Q2/Sgv/FCBnrZnZvxMT6m8KomA0IfQgT3ij7TsCxY6Stx1awljU3Sk2nugG9FNo5nekeFnXzOVvms04M8y2Ni+qxSE7jdT56j4gT0xNYHKR4HmR/T4WjnWctrHk6QptQXEyfSKioVw2isjBje1gQQx7uM1SVgbi49bzzn2j43LVNOo96ZQZaagBrtcHMd51FwN2sDEbFytRIY6ldDbdY6i+4C956b0UxJqYdGbU9pb775WK7+O6YRdnk4GmrqimliUUsFBbqsWSjAk7iDUt3ZRbnPRtlYdKaBKahVXQKNw1v8AWRFiIjGzhMo48haSOYO7QIMVg0qXzKLkFc1hnAIsbNvB1mbw3QUGtTFNs1PMvW5wuYKpzF0IFheyrlAHO80xeaLZuGC01PFrEnx3CAbSvYZt9he26/G0kJnBGOeHOFOXnBsS9rn8Iv58B6/OEmV2PrBRcmwHaP0/r5QK+ticpJOoph6rd5UdWg8yrn0mMx1QmxJ1LMD3kavr4lR/tqZZ47H56aJe1TEuCo5U1PZJFtALX8TKTH4hc+Smb06YyKedvebxJ4yIsMKZY0ZU4RpZ0WlBsUaIoVZMNJVbSTSW/CV+NXSEYraPZNxvBv6azb7Q6b4em9OlT/aVKlyALqigAHtPY667hfvtMftinM6a56yndicpIW5Jy317PLdIPRU6fUafW/4tqdLKR1aoXd3BG/JbTW4vu8JhNv8AtVxVViMKBQp6gEqr1T3sTdV8ANOZlN05p9tH/ECPkf6zLwDn2xiGJLV6xJvcmq5vfQ8eMO2JiM9W9Rmd/wB0uxbd3nUkCUcloVSjK43qQR5cIHpbNmwGPQe+iYeoO7LUZ83llv5TX9H8T11GnVH76K3gSNR63ma2Xh8zEqHenicNUpsFUv7yqUayjTTMPEzUdH9nChQSkpYhBpm1OpJN/MmUWRnI8iNtAY8EqmFvA64gDVmsLef0H19ZqNi1c6Z1qZ1OgGhyMt1dQRyYEWO60w+1murC5GYZBY5Wu3ZUKeDXIA75u9hbOGHoUqA16tFW/Nrdpj3k3PnCj4xOf3aD7Ux60KVSs9ytNS7W32UXM8w6L+1YKhXGh2bUq6Ip43CnUeG7hqYHq1apYfSYD2h7bFNVo3uz9pwPwbgvmQfIShxntWztanhyBwLVAD5qFPpeZHau1XxNVqtQjM1hYbgBoAL8JEG09o1GqdYWOfTUaFQNwXkB3Q/CtKHDnWXeD4QNBgmlpQMqMHLWiZQcGnJFnnYVeA6QXErCVjKqwjIbap75i9pHIcx4Ff5gPrPRdq4e95510tp5aZ72A+v0kDOmHao0m/it8JkpqsV+0wJO8plb5X+BmVgKdE5FA9S9muPZ6ARXyujNTVrBsoqDsNY6EAvu/gnoAQqSDwP955J7ManbrL/DTPoWH1nsFY5gtQfvCx7mH2fSUcvOExs6IEdRoLV4n71+zCqkFrnT4/f3xgBYDAddjKFz2aReuw4MVAWmD+p836JvJS9H8CqXra56iqpvuCqWZbDvzXJ8OUL2ttJKFN6jmy01LMeQAvbvMDzb2t9IWpOcNRf/AFqf7cWBsl7KAeBYBr93jPKDDdtbSbE16ld99Ri1uQ3KvkAB5QGQSUD2oahgNAaw6iIB+EGsvsGsqMFT1miwNPdAscIssaUGw6QoGUSXikfWRQNGjRVDBqbaR7NACx40M8z6d+4v5x/K09Ix76TzHpy1wv5//LSCbYrr1TKfdKG/gOI9RMltDDdW5XhYMO9WAZfgZClQqQQSLboqlQsbsbk8YDYop2BrvZo9sQ450vk6/wBZ7FsyqLFDubceTcJ4v7Oj/mj30m/mSet0DKLB1sbHeJwmTU26wWPvDcfxDl4yBhAjeB1mzGw4kAfIQiq1gfvf9mZjpPjzSosysVYlVVgbFSSBmB5gXPlA9KRAqi3AAa8LC08v9p/TNFFTA0QHZlC1KmYFUDG7KAN7kWuTuzW5yy2t0vxK4JHpKjVipZsyn3UBLtlBGthw5zxV3JJJNySSSd5JNyT3yDhMRM5HUxqPGAXhqVhrxlhhqUgpJLTBUYB2Do6y9wiQDB0Ja0qdoBlKOMiWImUSxSDNFAvqT6CTZoBQfdCQ0APaO6eZ9MzoPz/Rp6RtA6GeadMOH5h8jIMvFFFAUQinYGo9nS3xf+0/zSerUzaeUezk/wCdUc0qD4A/SerVVtKLCm0IrtmXPxGjfRvOVtF4RTrABrnQqR5jUfL4wBcU+kzW3sOKyFCSOII4GxANuI1Mu8bUlBjakDGV+lFdUakerLWNLNZs6qCMwUk2sSPhM5J8d/qVPzv/ADGQSBSbDL2hIRDMAlyT5QLTD0pd4CjAMFS3S+wdG0AvD04YokVMSUSjt5xzGyOo0B14pBmigXNBtIYhlXQqQ5KkCHaB0M806W/+h9Z6Rj20nm3Sk3zeI+cgzMURiEBTs5HKt4F/0Ce2Pod7Mv8AypuJ7VUpzzv2ebKph1rEHrFFveOXtCxNvA+E9KaUAlbRr1BaS4rSVNSsYHcVUlFjn3yxrVJQ7SqwMBjP9R/zt/MZDJcT77fmb5mRyBCWmyVvfxlWJdbAF7+I+X9oGiwNGXmFpwLBJulxh0gOWnOlZPknHEoFYSCqITUMHqmBBlinb+EUgmoVIUtaUlOvJ0rwLLFVOzPPuki3JHObKpUuJktu0CTeBmeqjTSMLaiYwoYBGDwPWZQLaXJ75bbEwQWnUffcEW8DK3ZNXLUF5dbPbKalM95HzgbTonhctNWta6qfUAzRPiQJl9i4s9RSH/zQf9RLFa15QXXqXldWkr1YNUeAJXeZ/adSXOLaZ3aBkGVxPvtf8R+cik2MPbbx+QkMBS86NLqx/L9ZRy/6Ojsk82+ggbHCcJaUmlNhX3Q9akCwFSNepAuujXrd8omqVIPUeQVKvfIXrSCUvFBOt74oAyVTJVrQRGk6QCRXjKiBt8aLTt4A74FDIamx1IhsejQMjisMaTgEEa75YdaLq/KwbwOgP3yhfScXokgXII14gX3yt2NVVwQxubWK8wOIgaXY2JsvV8Uv5rfQj1tLalXMwmIxb0GGt7XKMNTbirA7xNLsHa64hTYZXW2ZfHiDxEC6ar3yNnnQJzJKAMVKPGiaSvRlHjqJkGLqm7E8yfnGzpnICmi2KlkHr6zPATU7NTQQLrDkwtakEoiTQHtUkTVYmkLQOVasgeqbTrmRMIDOtMU5YxQIsPUljRMo8PUlphakCwVLzrJO0TCMt4A6pHinJ0pSQUYANTDXlFtPo1c5qRCnluHiLbprepE6EgefN0cxJPu3vxzD66zW7D2AlA5wSWIsbnQXsSBYDiJbqslRYHQsQWOyxwEoiZZl9u7RpKHUOC6g6DnyvuvfhB9rdK6gqstHJkUlQStyxGhbfz3eEyj3N9bnffiecgitFFOwJMKl2E12ApaCZ7YmHzMTwFpr8JSgT0qckZZ1dJ0vAhtIiJMxkZMAd1kREIeD1DAgvFIyYoFVSaWWFeU9N9ZYYR4F/QeHU3lNQqywovAs6clVYLSeFI0oWSIrJAY4iBCVj0Mfki6uAs04QYik6pgYTbXReorF6ILKSTk/eXw/EPj4ygq0mU2ZGU8ipHwnrTLEJB4+wBnadIkgKCSdwAuT4CenbS2JQrauguOKkqfhv84Fgtg0KL50DFhexZr2uLGwAAgU+wNluqXZSpY3sdDYWtccOM0FKjYQrLOWgQqkjqLCssjcQBLSJzCKiwKuIEdSpBqlSMqPBqlWA41IoKXigAJvlhh4ooFnQlrh4ooBlKGoIopRMojjFFAcI5YooUmEaBFFCEROZYooEFeDxRQOuJETFFARkTxRSCCoYFWMUUCvxAgLRRQIDOxRQP/Z)
(imagen cogida de Internet)
-Santiago Sierra:
Hizo una construcción e hizo pasar a personas corruptas que había invitado por allí, delante de todas las personas que sabían que les habían robado, por lo que se generó un gran nivel de tensión solamente con las miradas.
-Jeff Koons:
Es una artista americano más adaptado a lo que pide la sociedad. Es el encargado de la obra del perro que hay frente al guggenheim.
En sus inicios contrata a la mejor agencia para que muevan sus obras y hacerse rico y famoso.
Se casa con Ciocciolina y uno de sus performance es hacer el amor con ella delante de todo el mundo.
El resultado de todo esto es que consigue lo que quiere y tiene su propio taller.
-Orland:
Critica a la cirugía estética, no sigue esos ideales de belleza.
Sus obras consisten en operarse en contra de dichos ideales, un ejemplo es que se opera para ponerse cuernos en la cabeza.
![Resultado de imagen de orlan performance](https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS-f9uKb9vW5_Nv6THPHa7vKZYNzU-nT02dPAVECTT-wYB1UuShBw)
(imagen cogida de Internet)
Una vez visto todos las obras, María Jesús nos a pedido que por grupos hiciéramos nuestra propia performance.
Mi grupo a decidido hacer una performance del dinero, es decir, hemos forrado a una compañera en billetes y monedas que estaba cegada por tener ese dinero aunque no tuviese nada más en la vida, y la hemos atado en una camisa de fuerza. Nuestra labor consistía en arrancar esa camisa de fuerza para intentar sacarla de ese mundo en el que se volvía loca, pero a pesar de la ayuda, ella prefería estar loca por el dinero que salir de ese mundo.
Aquí os dejo una foto de la performance, que espero que os guste.
(captura de pantalla, del vídeo publicado por María Jesús)
Hasta pronto.
21-04-2017
Buenos días a todos.
La clase de hoy a empezado con María Jesús contándonos qué se iba hacer la semana que viene.
-Lunes: Dedicaríamos la clase a la exposición de los grupos de las instalaciones que se hicieron y el Land Art. También, la profesora nos traería algunas de sus obras para que viesemos los trabajos que ella realiza.
-Martes: Tenemos un exámen, en el que lo más importante es ser claros y responder a los que nos pregunta de una manera sintetizada.
-Miércoles: Nos van a dar una conferencia.
-Viernes: Último día de clase en que montaremos una fiesta para despedirnos y entregaremos la última evaluación.
Tras esto, nos dijo que en la clase de hoy íbamos a ver qué es un performance, pero en medie comenzar con la definición, empezamos a ver diferentes obras de diferentes autores.
La primera artista de la que no habla fue Nicola Constantina:
Esta artista se hizo una liposucción y con la grasa que la quitaron hizo jabones que vendía como habón de artista. También hizo vestidos y bolsos con piel de pezones.
Teresa Margolles:
Es un mexicana que trabaja siempre con la idea de muerte. Recogía las sábanas de los cadáveres de la frontera de México y los exponía como una obra.
También estando en una galería hacía que saliera humo y decía a las personas que era el humo de un crematorio.
René Magritte:
De este artista nos mostró un cuadro llamado "Esto no es una pipa", en la cual salía una pipa. Era una manera de mostrar la verdad, es decir, que el arte era una mentira para mostrar una verdad.
Tras esta explicación de que el arte es una mentira para mostrar una verdad, nos ha comentado que hay una obra en la cual es dejar a un perro atado y dejarlo morir de hambre y sed.
Todas las imágenes que mostraba parecían de verdad, es decir, el transcurso de los días de como iba muriendo, pero finalmente nos a comentado que esto era mentira. Pero gracias a esas imágenes, parecían demostrar una realidad.
Una vez visto estas obras, nos ha explicado que el performance, es un movimiento que nace en Nueva York y Tokio, que rechaza el arte como un cuadro y suele tener un momento de tensión o desgarrador.
Un ejemplo que María Jesús vivió en propia persona fue el de oír hablar a una persona que su trabajo consistía en abortar. Primero se fertilizaba y luego abortaba. Que sus padres eran quienes les pagaban los tratamientos. Tras varias preguntas de personas, se dieron cuenta que todo esto era mentira, ya que según ella abortaba a las pocas semanas.
Como ya sabíamos lo que era una performance y lo que generaba, nos hablo un poco más de otros artistas como:
-Marina Abramovic: Se ponía junto con la pareja que acababa de terminar, con un arco tensando. (Esto genera tensión)
(imagen cogida de Internet)
-Santiago Sierra:
Hizo una construcción e hizo pasar a personas corruptas que había invitado por allí, delante de todas las personas que sabían que les habían robado, por lo que se generó un gran nivel de tensión solamente con las miradas.
-Jeff Koons:
Es una artista americano más adaptado a lo que pide la sociedad. Es el encargado de la obra del perro que hay frente al guggenheim.
En sus inicios contrata a la mejor agencia para que muevan sus obras y hacerse rico y famoso.
Se casa con Ciocciolina y uno de sus performance es hacer el amor con ella delante de todo el mundo.
El resultado de todo esto es que consigue lo que quiere y tiene su propio taller.
-Orland:
Critica a la cirugía estética, no sigue esos ideales de belleza.
Sus obras consisten en operarse en contra de dichos ideales, un ejemplo es que se opera para ponerse cuernos en la cabeza.
(imagen cogida de Internet)
Una vez visto todos las obras, María Jesús nos a pedido que por grupos hiciéramos nuestra propia performance.
Mi grupo a decidido hacer una performance del dinero, es decir, hemos forrado a una compañera en billetes y monedas que estaba cegada por tener ese dinero aunque no tuviese nada más en la vida, y la hemos atado en una camisa de fuerza. Nuestra labor consistía en arrancar esa camisa de fuerza para intentar sacarla de ese mundo en el que se volvía loca, pero a pesar de la ayuda, ella prefería estar loca por el dinero que salir de ese mundo.
Aquí os dejo una foto de la performance, que espero que os guste.
(captura de pantalla, del vídeo publicado por María Jesús)
Hasta pronto.
jueves, 20 de abril de 2017
Manos en la naturaleza
LAND ART
19-04-2017
Buenas noches a todos.
Como ya os comente el día anterior, he tenido problemas de salud y este miércoles tampoco pude asistir a clase, pero no os preocupéis que os contaré como fue la clase, ya que varios compañeros me han contado lo que hicieron.
En primer lugar la profesora comenzó explicando que para hacer Land Art es muy importante el proceso , ya que como se hace con materiales de la naturaleza, a lo largo del tiempo se van degradando, por lo que es importante hacerle fotografía.
Explicó también que esto le gusta mucho a los niños y que con una buena educación ambiental, se puede practicar con los niños en cualquier lugar como el patio del colegio, cuando sales de excursión en algún parque...etc.
Una vez dicho todo esto, los compañeros salieron al campus de la universidad a practicar su propio Land Art. Por lo que me han contado fue muy entretenido y divertido, y los resultados fueron bastantes buenos.
Aquí os dejo el Land Art de mi grupo, que fueron muy creativos y el resultado fue el ojo de la propia naturaleza. Espero que os guste.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxMRcG7yPA32dyBiLbzFxCrdHKMx8ZPWrnC9SovYT9nFuI83Wu-Sv8NANubmCCttLCGwAA_m-T8L5eCP3ucP7Zl9Q4L255VBkZvTKFWObr18-wa7rHToiJNhGhf_aNaklI0DIDdAPSU9l5/s640/IMG_0216.JPG)
(imágen realizada por el grupo los primarios)
19-04-2017
Buenas noches a todos.
Como ya os comente el día anterior, he tenido problemas de salud y este miércoles tampoco pude asistir a clase, pero no os preocupéis que os contaré como fue la clase, ya que varios compañeros me han contado lo que hicieron.
En primer lugar la profesora comenzó explicando que para hacer Land Art es muy importante el proceso , ya que como se hace con materiales de la naturaleza, a lo largo del tiempo se van degradando, por lo que es importante hacerle fotografía.
Explicó también que esto le gusta mucho a los niños y que con una buena educación ambiental, se puede practicar con los niños en cualquier lugar como el patio del colegio, cuando sales de excursión en algún parque...etc.
Una vez dicho todo esto, los compañeros salieron al campus de la universidad a practicar su propio Land Art. Por lo que me han contado fue muy entretenido y divertido, y los resultados fueron bastantes buenos.
Aquí os dejo el Land Art de mi grupo, que fueron muy creativos y el resultado fue el ojo de la propia naturaleza. Espero que os guste.
(imágen realizada por el grupo los primarios)
martes, 18 de abril de 2017
El arte no es cuantificable. Jonh Berger
¡Vuelta a las clases!
18-04-2017
Buenas noches a todos.
Como podéis comprobar ya hemos vuelto de nuevo con las clases después de las vacaciones de semana santa.
Tras unos cortos días de vacaciones... María Jesús nos escribió ayer que ya tenía la nota del examen, y aunque hoy por motivos de salud no he podido asistir a clase, según me han comentado varios compañeros y he mirado en los blogs, que mejor manera que empezar la clase de hoy hablando de los fallos mas comunes que se había tenido en dicho examen.
Por lo visto un fallo muy común a sido el de confundir el hablar de arte con crear arte , y hacer preguntas abiertas en un examen.
Como recordaréis María Jesús nos puso una pregunta de examen que era formular preguntas para ver si los niños habían aprendido sobre esta asignatura, y por lo visto, se a encontrado con varias preguntas como ¿qué crees que es el arte?, pues estas pregunta no es una pregunta cerrada, por lo tanto costará evaluar a dicho alumno ya que le preguntamos por lo que el cree o le parece, que puede ser tema de controversia con lo que en realidad es.
Después de explicar los errores más comunes a dado consejos de como tenemos que preparar el día de mañana los exámenes, teniendo en cuenta el tiempo y la puntuación que se asigna a cada pregunta.
A continuación a explicado que es una instalación artística y a ido poniendo imágenes y explicando cada una de ellas para que se entendieran.
Para finalizar a explicado que es Landart, que además, para aquellos que no hemos podido asistir, a subido al grupo de facebook como una especie de proyecto en educación infantil, que trata de hacer instalaciones artísticas en la naturaleza con cosas propias que dicha naturaleza nos da.
También nos mandó los dos vídeos que se habían proyectado hoy en clase.
Aquí os dejo en ejemplo de fotografía que he buscado de instalaciones artísticas.
Espero que os guste.
Hasta mañana.
![Resultado de imagen de instalaciones artísticas](http://www.pananoias.com/wp-content/gallery/instalaciones/Instalaciones%20(40).jpg)
(imagen cogida de : https://www.google.es/search?q=instalaciones+art%C3%ADsticas&espv=2&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiP19y3867TAhWqCsAKHdEZBoUQsAQINQ&biw=1024&bih=662#imgrc=FyGp7fnKgW_HaM:)
18-04-2017
Buenas noches a todos.
Como podéis comprobar ya hemos vuelto de nuevo con las clases después de las vacaciones de semana santa.
Tras unos cortos días de vacaciones... María Jesús nos escribió ayer que ya tenía la nota del examen, y aunque hoy por motivos de salud no he podido asistir a clase, según me han comentado varios compañeros y he mirado en los blogs, que mejor manera que empezar la clase de hoy hablando de los fallos mas comunes que se había tenido en dicho examen.
Por lo visto un fallo muy común a sido el de confundir el hablar de arte con crear arte , y hacer preguntas abiertas en un examen.
Como recordaréis María Jesús nos puso una pregunta de examen que era formular preguntas para ver si los niños habían aprendido sobre esta asignatura, y por lo visto, se a encontrado con varias preguntas como ¿qué crees que es el arte?, pues estas pregunta no es una pregunta cerrada, por lo tanto costará evaluar a dicho alumno ya que le preguntamos por lo que el cree o le parece, que puede ser tema de controversia con lo que en realidad es.
Después de explicar los errores más comunes a dado consejos de como tenemos que preparar el día de mañana los exámenes, teniendo en cuenta el tiempo y la puntuación que se asigna a cada pregunta.
A continuación a explicado que es una instalación artística y a ido poniendo imágenes y explicando cada una de ellas para que se entendieran.
Para finalizar a explicado que es Landart, que además, para aquellos que no hemos podido asistir, a subido al grupo de facebook como una especie de proyecto en educación infantil, que trata de hacer instalaciones artísticas en la naturaleza con cosas propias que dicha naturaleza nos da.
También nos mandó los dos vídeos que se habían proyectado hoy en clase.
Aquí os dejo en ejemplo de fotografía que he buscado de instalaciones artísticas.
Espero que os guste.
Hasta mañana.
![Resultado de imagen de instalaciones artísticas](http://www.pananoias.com/wp-content/gallery/instalaciones/Instalaciones%20(40).jpg)
(imagen cogida de : https://www.google.es/search?q=instalaciones+art%C3%ADsticas&espv=2&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiP19y3867TAhWqCsAKHdEZBoUQsAQINQ&biw=1024&bih=662#imgrc=FyGp7fnKgW_HaM:)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)